¿Cómo será la ropa del futuro? Cetemmsa es uno de los centros tecnológicos de servicios de I+D, con una buena trayectoria de más de 22 años, que realiza investigación aplicada de materiales y dispositivos inteligentes

– ¿Que desarrolláis principalmente?

– Somos un centro tecnológico que hace investigación en lo que llamaríamos ‘Printed Intelligence’. Trabajamos transfiriendo el conocimiento generado en nuestros laboratorios a las empresas que buscan innovar con productos para conseguir más valor añadido. Es la misma misión por la que fuimos creados hace 22 años. Entonces lo hacíamos a través de las Tecnologías de la Información y hoy, actuando directamente en los materiales.

– Estáis especializados en electrónica impresa, flexible y plana, alternativa a la electrónica tradicional, que permite añadir nuevas funcionalidades a diferentes tipos de superficies ¿Ponme ejemplos de productos que ayudáis a fabricar?

– Técnicamente, se trata de adaptar los actuales procesos de impresión como la serigrafía, la impresión inkjet o la flexografía, para que puedan imprimirse tintas conductoras e interactivas, además de las convencionales. Hoy ya somos capaces de escalar industrialmente muchos componentes electrónicos planos y flexibles a muchos tipos de ropa.

– Por ejemplo: emitir luz, captar energía y señales físicas o biológicas o interactuar con personas u objetos… ¿Cuáles serán los productos de nuestro futuro?

– Poco a poco, la electrónica impresa irá incorporándose a nuestra vida de una manera natural e imperceptible cambiándola por completo. Incrementará nuestras posibilidades de relación con otros individuos, creando entornos inteligentes al servicio de las personas. Objetos, productos y prendas con nuevas funciones que abrirán espacios de interacción común con los usuarios y entre ellos. Nos harán más libres y a la vez más conectados con los demás.

– ¿Qué me destacarías, en el caso, del campo de la salud y el bienestar?

– Trabajamos intensamente en productos destinados a la salud no invasiva. En la rehabilitación física y motora por ejemplo, estamos incorporando sensores impresos a prendas que monitoricen de manera objetiva y a distancia pacientes con lesiones mecánicas, para el Instituto Guttman por ejemplo. También estamos desarrollando dispositivos ‘vestibles’ para controlar patologías cardíacas y respiratorias.

– ¿Y en automoción y transportes?

– Es este campo trabajamos incrementando el confort dentro del habitáculo, desarrollando materiales textilizados con propiedades sensóricas, calefactables y lumínicas. Precisamente el concepto de imprimir luz en los tejidos también puede aplicarse a un entorno urbano, dónde el incremento de visibilidad aumenta la seguridad de las personas.

– ¿Y en el sector textil?

– Nuestra aportación representa un valor añadido que, en función del tipo de aplicación puede representar una nueva propiedad a este tejido o bien una mejora en su proceso de fabricación: Hoy somos capaces de desarrollar y escalar industrialmente tejidos con propiedades sensóricas y calefactables al mismo tiempo, sin la necesidad de integrar o incorporar elementos o dispositivos ajenos al propio material.

– CETEMMSA tiene su sede central en Mataró. ¿Cual es para ti el mejor I+D que habéis fabricado desde el centro?

– Aquel que en sus mercados de referencia ha representado un incremento de valor y ha sido apreciado de manera natural por los usuarios finales. Nos sentimos especialmente orgullosos de aplicaciones diseñadas al servicio de la salud y el bienestar de las personas, en concreto, personas con ciertas limitaciones físicas y cognitivas, enfermos de Alzhéimer por ejemplo, dónde ‘entornos inteligentes’ contribuyen a mejorar su calidad de vida y su autonomía personal.

– El concepto ‘wearable’, cada vez más común, es la tendencia de integrar tecnología en la ropa y el cuerpo, ¿qué es lo que va a venir en este sentido?

– La incorporación del concepto ‘soft’ a los actuales dispositivos, dónde las pulseras, los relojes, las diademas, las gafas, etc… tendrán que compartir espacio, a corto y medio plazo, con dispositivos flexibles e inteligentes, en formato prenda, que formarán parte de nuestra cotidianidad de manera mucho más natural.

– En el pasado Mobile World Centre mostrasteis una bicicleta ‘torrot’, una sudadera con pantalla flexible de leds integrada y conectada al móvil como elemento de comunicación, una mochila de alta visibilidad para ciclistas urbanos con sistema de frenos e intermitentes, conectado al móvil, ¿Qué preparáis para el año que viene?

– Siempre es un elemento de sorpresa que nos permite impactar de manera potente dentro del tejido industrial. Sólo puedo avanzar que queremos poner en valor la integración de diferentes tecnologías a favor de experiencias nuevas y enriquecedoras para el usuario. Permanezcan atentos, os sorprenderemos!

 

Entrevista TalentoDigit@l en colaboración con Lexus Barcelona

No Comments

Post a Comment