Lutz Emmerich, ‘country manager’ de Outbrain, tiene una pasión extraordinaria por la tecnología
Lutz Emmerich tiene una pasión extraordinaria por la tecnología y un constante interés en adquirir nuevos conocimientos. Tras pasar de alto cargo por la conocida empresa Spotify, ahora dirigeOutbrain, una plataforma que tiene un solo objetivo: ayudarnos a los lectores a encontrar el contenido que nos puede ser más interesante y a los medios de comunicación o a las marcas a conseguir más visitas.
-¿Qué hace la plataforma, que usted dirige?
-Outbrain gestiona contenidos. Nuestro objetivo es hacer llegar el contenido y los temas más interesantes a las personas a través de recomendaciones casi personalizadas al mismo tiempo que ofrecemos a los medios de comunicación la posibilidad de adquirir nueva audiencia a través de la compra de tráfico.
– Cuénteme algunas tendencias ¿Es verdad que el mayor pico de consumo de contenido y que se repite en todos los dispositivos es por la noche?
– Según los estudios de consumo de contenido llevado a cabo en nuestras redes, los españoles consumen contenido en escritorio a las 23.00 horas, a las 22.00 h si es en dispositivo móvil (tabletas y ‘smartphone’). La tendencia es de consumo masivo a últimas horas del día. Si analizamos datos de otros países, vemos claras diferencias, en cuanto a la hora a la que se consumen los contenidos. Por ejemplo, los alemanes consumen más a las 12.00 de la mañana, seguidos de los italianos a las 14.00 de la tarde y los franceses que prefieren las 18.00 de la tarde.
– Sabemos que Alemania, Reino Unido y España coinciden en que el fútbol es el tema que más interés genera ¿Qué orden de temáticas tenemos después del futbol?
– Efectivamente, según los datos de nuestra red de contenidos España y Reino Unido y Alemania coinciden en que el tema que más visitas genera es el fútbol, seguido por noticias sobre sucesos en España y Alemania y de noticias sobre famosos en el Reino Unido. Justo antes del Mundial de Brasil del año pasado hicimos una investigación para saber qué jugadores eran los más populares en nuestra red de contenido. En este estudio, en que se observó al Top 50 de futbolistas corroboramos como la Liga Española y la Premier League son las que mayor ruido mediático generaron con 7 de los 10 primeros jugadores del ranking jugando en España y los otros 3 en la Premier. El jugador más popular en la red de Outbrain (para calcular esta popularidad se estudia la media de páginas vistas generadas por cada artículo publicado sobre él) fue Sergio Ramos. Sin embargo, el jugador que mayor número de titulares acaparó fue Leo Messi, lo que demuestra que no siempre el interés de los medios y el de la audiencia es el mismo.
– ¿Cuáles son otros temas estrella de consumo?
– Uno de los primeros aspectos a destacar del estudio es el hecho de que España es uno de los mayores consumidores de contenido sobre series de televisión del mundo. Se coloca en el segundo lugar del estudio tan solo por detrás de Nueva Zelanda y por delante de Reino Unido y Australia. En cuanto a las series más populares aquí el primer puesto lo alcanzó una vieja conocida, ‘Anatomía de Grey’, siguiendo muy de cerca ‘Juego de Tronos’ y una de las series revelación de la temporada pasada, True Detective.
– ¿Más características que sabéis de gustos y consumos?
– La verdad es que la forma en la que consumimos es peculiar. En el último año, hemos hecho varios análisis sobre consumo y por ejemplo, se analizó el consumo de temas románticos en las semanas previas a San Valentín, para descubrir que, pese a lo que se pueda pensar, los españoles e italianos estaban a la cola en consumo de asuntos románticos, mientras que países como Filipinas, Singapur o Estados Unidos lideraban el ranking. Hemos realizado otro estudio en el que, por ejemplo, vemos que en EEUU, a las 9.00 de la mañana es la hora punta para consumir noticias relacionadas con el automóvil.
– ¿Y en Francia e Italia sorprenden algunos resultados?
– Los usuarios tienen comportamientos diferenciados según el país y también dependen de factores tan diversos como la época del año, eventos puntuales sociales, deportivos… En Italia, sí es cierto que hemos visto un importante incremento del contenido nutricional en el último año de hasta un 77%. Algunos de los factores que están impulsando el aumento de búsquedas del consumidor son los estudios que cuestionan la efectividad de regímenes milagrosos, la aparición de Phood (suplementos alimenticios) versus alimentos orgánicos y la intervención de gobiernos como el de EE.UU y Japón que se preocupan por el aumento de peso de su población. Es sorprendente ver como las noticias nutricionales están por delante del contenido futbolístico en un país como Italia. En Francia, las noticias relacionadas con los famosos tienen el primer puesto. Por poneros un ejemplo, cuando el año pasado abdicó el Rey Juan Carlos I, tras España, fue Francia el país que mayor número de artículos sobre esta noticia consumió.
– ¿Y la gente se pregunta cómo hacéis que los contenidos interesantes no pasen desapercibidos?
– Tenemos una estructura tecnológica muy sofisticada. Trabajan más de 50 algoritmos para identificar el contenido más interesante y mostrárselo al público al que le interesa. Estos algoritmos pueden agruparse en cinco categorías: contenido relativo a la página que estás visitando, el contenido que más se está leyendo en la web que te encuentras, estudiamos el hábito de lectura que tienes en cada medio. También hay el contenido colaborativo: temas que otros usuarios que han leído lo mismo que tú leen y el contenido que se ha compartido más veces en redes sociales. Uniendo estas categorías los lectores encuentran el asunto que les interesa y continúan leyendo sin necesidad de acudir al buscador. Tenemos también lo que se llama una ‘Guía de contenido’. Hay personal revisando que los temas sean de interés y relevantes, si no cumplen los criterios de esta guía se sacan de la red.
– ¿En España cuantos usuarios tenéis y páginas vistas?
– Unos 16 millones de usuarios únicos y una penetración del 68% en la población conectada según los datos de Comscore de diciembre 2014. A nivel mundial actualmente tenemos más de 565 millones de usuarios únicos, según datos de Comscore de octubre 2014 y generamos más de 190.000 millones de recomendaciones de contenido personalizado al mes en publicaciones clave como ‘The Guardian’, ‘The Daily Telegraph’, CNN, Fox News, ‘Le Monde’, o grupos como HEARST.
– ¿Aquí qué medios y anunciantes están trabajando ya con vosotros?
– En España todos los grandes grupos editoriales: Grupo Prisa, Unidad Editorial, Vocento, Grupo Zeta, Grupo Godó, 20Minutos, Atresmedia, etc. Por otro lado de anunciantes, muchas agencias de comunicación y de publicidad trabajan con nosotros, como GroupM, Vivaki, Havas, Netthink Carat… Los medios de comunicación y las marcas, quieren ser referentes de información para sus lectores y nosotros le permitimos esto.
– ¿Cuál es vuestro mayor objetivo?
– ¡Ofrecer al usuario el siguiente artículo más interesante para leer!
Entrevista TalentoDigit@l en colaboración con Lexus Barcelona